Tupí
Tupís CNC y convencionales de alta calidad
¿Qué es la tupí o fresadora de mesa y para qué se usa?
La fresadora de mesa, generalmente llamada tupí, es una máquina de carpintería estacionaria para elaborar perfiles, ranuras, galces y rebajes en cantos y bordes de piezas de madera y de derivados de la madera. Gran variedad de formas de cuchillas, algunas fabricadas expresamente por encargo del cliente, ofrecen multitud de resultados en fresado y ranurado.
Molduras, contramolduras, ranuras, galces y rebajes
Máquina muy segura con sus dispositivos de seguridad
Amplia, prácticamente infinita, variedad de formas y perfiles
Calidad Gran oferta Personalizado
¿Cómo funciona la tupí?
La base de la tupí es un bastidor con una mesa, normalmente de fundición y rectificada, colocada encima. Este bastidor aloja el equipo motriz, generalmente motor trifásico de 2 a 7,5 kW, unido a un eje vertical llamado árbol a través de un multiplicador. El árbol atraviesa la superficie de la mesa por un orificio al efecto y es ajustable en altura, siendo normalmente movible en la vertical el conjunto motor - transmisión - árbol mediante manivela o servomotor. El árbol, cuyo eje central tiene un diámetro de 30, 40 o 50 mm, aloja cilindros con un radio exterior de 5 a 10 mm mayor que el eje y de diferentes longitudes hasta completar la longitud de este.
Tupí en uso
Mediante estos cilindros se pueden fijar en el eje las diferentes fresas o portacuchillas disponibles. La herramienta gira a unos 3.000 a 8.000 rpm. La pieza a fresar es movida por encima de la mesa en contra del sentido de giro de la fresa y guiada por reglas colocadas en línea a ambos lados de ésta, definiendo así la profundidad del corte. La tradicional peligrosidad de la tupí es reducida o eliminada mediante medios auxiliares como una especie de cúpula para cubrir las partes de la fresa que no esté en contacto con la madera, o prensores elásticos de acero, plástico o madera que presionan la pieza contra la guía evitando así que el operario tenga que usar las manos para ello y cubriendo de paso las zonas de corte. Otros medios auxiliares como palos de empuje y alimentadores con sistema antiretroceso y descargadores motorizados aumentan enormemente la seguridad.
Cabe destacar que se debe evitar el uso de fresas y portaherramientas que no dispongan de elemento antirechazo, además de estar prohibidas en equipos de alimentación manual. Guías especiales permiten el fresado de contornos incluso de piezas curvadas. Las fresas, de unos 120 a 250 mm de diámetro, pueden ser de una sola pieza con dos o más filos cortantes, o consistir en denominados portacuchillas o portaherramientas en los que se alojan dos cuchillas con sus correspondientes hierros antirechazo, solución muy útil para carpinterías pequeñas y medianas por permitir disponer de amplia variedad de cuchillas a precio moderado. Los portacuchillas han de ser obligatoriamente de seguridad para evitar el desprendimiento accidental de una cuchilla por la enorme fuerza centrífuga.
Campos de aplicación de la tupí
La tupí no puede faltar en ninguna carpintería por pequeña que sea. Molduras, contramolduras, espigas, ranuras, galces y rebajes se realizan con facilidad y rapidez, operaciones que serían muy laboriosas de otra forma, tanto en la fabricación de puertas y ventanas como en la ebanistería y decoración de interiores. Muchas máquinas combinadas tienen una tupí incorporada. En la industria de fabricación en serie en cualquiera de los campos antes mencionados la tupí tiene su lugar, provista de alimentadores, descargadores y otro equipo auxiliar.
Fabricantes de tupís
ROBLAND, SCM, MARTIN, MINIMAX y FULLPOWER son solo algunos de los fabricantes que incluyen tupís en su programa.
Tupís para madera de segunda mano
La necesidad de realizar distintos tipos de fresado está presente en prácticamente todos los ambientes en los que se trabaja con madera, desde en los talleres pequeños de aficionados al bricolaje hasta en las grandes fábricas destinadas a la transformación de la madera a nivel industrial.
Si lo que se necesita es una tupí industrial para madera de ocasión, una opción muy válida puede ser buscar entre muchas fresas tupí de segunda mano que se pueden hallar en línea. La venta de tupí para carpintería de segunda mano puede tener muchas ventajas. El precio de una máquina tupí para madera puede ser elevado si esta es nueva. Por este motivo, mediante la adquisición de un tupí para madera de segunda mano se pueden solucionar dos problemas a la vez: el de tener una máquina que ponga solución a nuestras necesidades de fresado y el de que ello no suponga un desembolso económico difícilmente asumible. Además, en el mercado de segunda mano en línea se pueden encontrar también las tupís con husillo inclinable.