We are redesigning our website! You can expect a fresh design and new functions soon. We look forward to welcoming you!

Equipos de montaje de circuitos impresos de segunda mano

0
Máquinas usadas para el reglaje y la soldadura (SMT y THT)
Los filtros seleccionados no han obtenido resultados. Los filtros seleccionados no han obtenido resultados. Cambie o elimine sus filtros para obtener más resultados.

Nuestras recomendaciones para usted

Maquinaria procedente de insolvencias, liquidaciones de empresas, cierres o renovaciones.

Canteadora BRANDT OPTIMAT KDF 660 GC
shape
Carretilla elevadora diésel JUNGHEINRICH DFG 680
shape
España, 08210 Barberá del Valles (Spain)
Carretilla elevadora diésel JUNGHEINRICH DFG 680
Torno CNC DOOSAN / IEMCA PUMA GT2100 / MASTER 865 MP
shape
Fresadora de bancada fija CNC MECOF PERFORMA
shape
Electroerosionadora por hilo AGIE CHARMILLES EI6050 TW
shape
Rectificadora plana CNC ELB SMART BD 10 COMFORT
shape
Centro de mecanizado CNC doble OKUMA MCV AII 20/30
shape
Canteadora HOMAG KDF 230 C con transportador Ligmatech
shape
Centro de mecanizado de 3 ejes EMCO Mill E900
shape
Electroerosionadora por hilo CHARMILLES ROBOFIL 440 CC
shape
Torno CNC MAZAK QUICKTURN NEXUS 250-II
shape
Alemania, 77830 Bühlertal
Torno CNC MAZAK QUICKTURN NEXUS 250-II
Torno CNC MAZAK QUICKTURN NEXUS 200-II
shape
Alemania, 77830 Bühlertal
Torno CNC MAZAK QUICKTURN NEXUS 200-II

Aunque inventado mucho antes, el circuito impreso en la fabricación de equipos electrónicos empezó a usarse en los años '50 del siglo pasado, sustituyendo el montaje “punto a punto” de los componentes, permitiendo un abaratamiento de los costes de fabricación y producción a gran escala.

La electrónica empezó a introducirse con más fuerza en todos los ámbitos de nuestro entorno. Hoy en día estamos rodeados de aparatos electrónicos hasta en los lugares más insospechados como una simple linterna que antes consistía en bombilla, interruptor y pilas, hoy lleva circuito electrónico para el control de las LED.

  • Técnicas SMD y THT
  • Producción automática de circuitos ensamblados
  • Montaje automatizado tanto en prototipos como en serie
Calidad Gran oferta Personalizado

El circuito impreso consiste básicamente en una placa fina con un sustrato a base de resina epóxica con fibra de vidrio, de mayor calidad, o de papel impregnado con resinas fenólicas, más económicas, producida con máquinas especializadas. Pistas de cobre en una o ambas caras constituyen los conductores entre los componentes. Circuitos muy complejos pueden tener varias capas de sustrato, hasta 16, con pistas entre ellas. Orificios practicados en la placa permiten colocar los pins de los componentes para su soldadura. Otros orificios, metalizados, conectan las pistas de ambas caras.

El montaje de circuitos impresos, o de sus componentes, se realiza principalmente de dos formas. La convencional es el método THT (Through Hole Technology) con los terminales de los componentes en forma de alambre. Otra técnica más moderna y actualmente mayoritariamente empleada es la técnica SMT (Surface Mounted Technology) cuyos componentes disponen de terminales en forma de pequeñas lengüetas y son soldados a la superficie de los circuitos sin precisar de orificios. La segunda tecnología permite una enorme reducción de tamaño de los circuitos a la vez de automatización casi total en su producción.

El montaje circuitos impresos mediante THT se realiza aún de forma manual. Totalmente automatizables son la fabricación del propio circuito y la soldadura en forma de soldadura de ola mojando la cara a soldar en la superficie de un baño de estaño fundido. Esta técnica se usa en la producción de equipos simples, con pocos componentes y ante todo en países con bajos costes de mano de obra.

La técnica SMT permite alta automatización en el montaje y es hoy en día la más empleada. Circuitos muy complejos son ensamblados en poco tiempo por autómatas. En este proceso el autómata aplica primero pasta de soldadura, aleación de estaño de bajo punto de fusión en forma de polvo emulsionado, a los puntos precisos. Luego coloca los componentes mediante pipetas al vacío en el lugar correcto. Paso seguido la placa es transportada automáticamente al horno de soldadura donde se funde el estaño mediante radiación infrarroja. En ocasiones hay que complementar esta técnica con la THT, por ejemplo en el montaje de conectores, transformadores y otros. En este caso se efectúa después de montaje y soldadura mediante SMT para proteger estos componentes del calor.

La firma LAZPIUR está especializada en automatización de procesos de fabricación de equipos eléctricos, entre ellos el montaje de circuitos impresos. Otros fabricantes y suministradores de máquinas de este tipo son LPKF con máquinas para montaje de prototipos y pequeña serie, y FRITSCH, entre otros.

La compraventa de maquinaria industrial es un mercado que beneficia a todo tipo de industrias y talleres, incluidos los talleres en los que se trabaja con la creación de componentes electrónicos e informáticos. La gran oferta de este tipo de maquinaria potenciada por el rápido avance de las nuevas tecnologías tiene, como no podía ser de otra manera, su reflejo en el mercado de compraventa de segunda mano.

La necesidad de una máquina para soldar ciucuitos electrónicos puede aparecer en un momento en el que el ahorro económico dentro del taller sea de vital importancia para el buen funcionamiento de éste. Por ese motivo, el recurrir a la compra de segunda mano de, por ejemplo, una máquina SMT puede resultar interesante. Es importante tener claro con qué tipo de tecnología se va a trabajar, ya que no es lo mismo la tecnología de montaje superficial, que utiliza las mencionadas máquinas SMT, que la tecnología de agujeros pasantes, con los “pads through hole”, o “tarjetas through hole”.